Esta historia familiar puso a Millones desde niño frente a un personaje que, más allá de la tradición cristiana, le causaba fascinación e intriga. Con los años, cuando se hizo antropólogo e historiador, se interesó por estudiar la presencia de lo sobrenatural en los Andes y, por supuesto, la figura del demonio en el Nuevo Mundo, donde adquirió formas y representaciones diversas en danzas y relatos, en los que este ser encarnaba las fuerzas del mal, pero también podía ser torpe y festivo. Toda esta mitología es recogida ahora en El demonio y la cristianización en el Perú, un libro escrito en coautoría entre Millones y la educadora Renata Mayer. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Desde la Alta Edad Media, la representación del demonio “asumió la figura de Pan, uno de los dioses griegos, que compartía en su cuerpo las formas de un ser humano y de un macho cabrío, coronando su cabeza con los cuernos del animal”, escriben Millones y Mayer. Esta es la imagen del diablo que llega al Nuevo Mundo. Aquí se difundieron, luego, la descripción del infierno realizada por Dante, y la gran batalla celestial entre Abdiel, el arcángel Miguel y el Hijo de Dios frente a las huestes de Lucifer descrita en El paraíso perdido, el poema épico de John Milton. “Ahí se explica cuidadosamente —comenta Millones— cómo es esta batalla y cómo el demonio cae en un espacio creado por su derrota que es el infierno. Pero la reacción del demonio es interesante, pues no renuncia a sus aspiraciones al cielo. Es como si dijera: ‘hemos perdido la batalla, pero no la guerra’”.
Para Millones y Mayer durante el proceso de evangelización de los indígenas, en el siglo XVI, la presencia del demonio resultó útil para infundir temor entre quienes no se bautizaban ni hacían suyo el nuevo credo. “La evangelización se explicó desde el punto de vista del clero —dice Millones—, entonces, este apuntó a una religión que definía el bien con Cristo, esa era la novedad, y el mal con el demonio, por lo que todo culto no cristiano estaba condenado al infierno. De esta manera, se creó todo un vocabulario para sepultar aquello que era ajeno al catolicismo, pero esto se hizo también porque el clero no conocía cómo eran los cultos indígenas, algo que recién se empezó a investigar en el siglo XX”. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
El demonio y la cristianización en el Perú
ISBN: 9786125114938
Titulo: El demonio y la cristianización en el Perú
Autor: Luis Millones y Renata Mayer
Editorial: Universidad César Vallejo
Cubierta: Blanda
Tamaño: 24 cm x 17 cm
Observaciones:
