top of page

Cuarenta y seis años después de la aparición de la imprenta de Gutenberg, en 1486, en Alemania, apareció un libro escrito en latín que prontamente se convirtió en el segundo con mayor cantidad de ejemplares en circulación, tan solo después de la Biblia. El Malleus maleficarum, como fue llamado, se apoderó del calificativo de “manual del perfecto cazador de brujas”. En una Europa que se encaminaba hacia la Reforma protestante, muchos hombres y mujeres, acusados de herejía y brujería, perdieron la vida tras ser juzgados con los preceptos del pesado mazo inquisitoria.
Sus autores, los frailes dominicos, Jacobo Sprenger y Enrique Institoris, presentaron el texto a la Facultad de Teología de la Universidad de Colonia con el fin de obtener la aprobación para poner en marcha su lucha contra la herejía. A este respecto, no ha quedado claro si el entonces Papa Inocencio VIII estuvo de acuerdo con el Malleus, pues la bula donde reconoce a Sprenger e Institoris como inquisidores fue publicada tiempo antes de la impresión del tratado.
La presente edición se basa mayoritariamente en la original en lengua latina; aunque, ocasionalmente, se recurrió a versiones en francés e inglés. Tanto la aprobación de la Universidad de Colonia como la bula del Papa Inocencio VIII se incluyen en esta versión cuyo carácter facsimilar se restringe a las pocas imágenes que contiene, ya que la traducción, a cargo del historiador Miguel Jiménez Monteserín, es reciente.
Los tres capítulos que lo conforman obedecen a la idea según la cual son tres los elementos necesarios para practicar la brujería, a saber: el diablo y su influjo, la mujer que deviene bruja por causa del maligno y la permisión del mismo Dios. Así, al inicio se desarrollan una serie de respuestas con respecto a la existencia de las brujas, su magia, sus maneras de actuar e interactuar con la sociedad en que viven. El segundo capítulo reproduce testimonios de hechicerías y sucesos que resultan increíbles, como el de un niño que lloraba porque por las noches alguien lo sacaba de su cuna y lo echaba al suelo. La última parte se refiere a los procesos inquisitoriales en cuanto a su modo de aplicación: cómo interrogar a un acusado o cómo engañarlo también.
Como documento histórico, el Malleus Maeificarun desvela parte del modus vivendi de una sociedad crédula de sucesos que hoy nos parecen imposibles, muestra la lucha por el poder hegemónico entre los reyes y el papado y contribuye a verter luz en la oscuridad de un periodo que sigue susurrando sus rumores en nuestro tiempo. Nos obliga a volver la mirada a los referentes culturales que han forjado la identidad a nuestros días.

El martillo de las brujas. El libro de la inquisición

SKU: 0612
S/.139.00Precio
IGV excluido
Cantidad
  • ISBN: 9789874491084

    Título: El martillo de las brujas. El libro de la inquisición

    Autor: Heinrich Kramer / Jacobus Sprenger

    Editorial: Universitas

    Cubierta: Blanda

    Tamaño: 23 x 16

    Observaciones: 

Librería Editorial Trilobites

  • Facebook
  • TikTok

San Agustín 201,

Arequipa, Perú

950788918

libreriaeditorialtrilobites@gmail.com

36.jpg

Entérate tú primero

Suscríbete a nuestro boletín

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación en la ciudad

© 2024 Creado por BINK. Editorial con Wix

bottom of page