top of page

Las Bases Documentales, como lo ha expuesto su autor, Helard L. Fuentes Rueda, ex Director del Archivo Regional de Arequipa, notable historiador y paleógrafo arequipeño, uno de los últimos especialistas a nivel nacional, está compuesta por la investigación y publicación de los documentos originales manuscritos no tradicionales que aún se conservan (los más antiguos), cuyo tratamiento se hace de forma orgánica y seriada. través de esta obra, podemos reconstruir, en gran parte, los hechos históricos alrededor de la fundación hispana de la Villa Hermosa de Arequipa, así como la revelación presencia, participación y actividad de quienes decidieron asentarse en los valles de la región del contisuyo, con sus nombres y apellidos exactos, tanto españoles como incaicos, y sobre todo, de los fundadores españoles de nuestra ciudad. Hoy, sabemos que las fuentes documentales manuscritas, no solo están conformadas por las Crónicas, los Memoriales y las Visitas Administrativas (civiles y eclesiásticas) que dejaron los españoles desde el siglo XVI (a partir de 1529 para el caso c de Perú). Además, tenemos como material investigativo la documentación del antiguo Cabildo de Arequipa (hoy denominado Concejo o Municipalidad), que originaron una serie de Libros de Actas (26 tomos) y Cedularios (11 t.), entre otros, de los cuales hemos iniciado y publicado en nuestro Fondo Editorial el más antiguo: «Libro Segundo. Cabildo de Arequipa. (El Arte de Gobernar) 1546-1556» que, dicho sea de paso, el Libro Primero, desapareció en tiempo inmemorial. Estos textos nos muestran el aspecto político y gubernativo de nuestra ciudad y su extenso territorio virreinal llamado Corregimiento. Un segundo grupo está formado por la documentación producida por los Notarios Públicos y Reales (Ilamados Escribanos), así como los expedientes judiciales, los registros civiles y la documentación eclesiástica. En lo que se refiere al campo notarial, extensa y riquísima información histórica, lo forman cientos de libros o protocolos notariales manuscritos (siglos XVI al XVIII, tienen características paleográficas), los que se conservan en el Archivo Regional, nos muestran el aspecto social en el marco de la «Legislación Indiana» o Americana, como parte de la Legislación Española donde se extienden contratos contractuales privados, públicos e institucionales. La información requiere de un tratamiento especializado, el mismo que se expone en la presente publicación de la «Historia Inicial de Arequipa», con uno de los protocolos notariales más antiguos, quizá el único en una amplia jurisdicción.

Historia inicial de Arequipa

SKU: 2613
S/.99.00Precio
IGV excluido
Cantidad
  • ISBN: 9786125031013

    Titulo: Historia inicial de Arequipa

    Autor: Helard Fuentes

    Editorial: UCSM

    Cubierta: Blanda

    Tamaño:  29 cm x 21 cm

    Observaciones:  

Librería Editorial Trilobites

  • Facebook
  • TikTok

San Agustín 201,

Arequipa, Perú

950788918

libreriaeditorialtrilobites@gmail.com

36.jpg

Entérate tú primero

Suscríbete a nuestro boletín

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación en la ciudad

© 2024 Creado por BINK. Editorial con Wix

bottom of page