El tema del conflicto armado interno en el Perú, acaecido entre los años de 1980 y 2000, ha generado, desde la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en el 2003, una inmensa bibliografía sociológica, testimonial y literaria. Desde entonces y durante los últimos quince años, el cuerpo documental para profundizar las investigaciones sobre la violencia política de esos años se ha acrecentado de una manera sustantiva.
Uno de los últimos aportes a esta bibliografía es el texto titulado La Guerra Senderista. Hablan los enemigos del historiador Antonio Zapata Velasco. La importancia de este texto, que ahora reseñamos, radica en la inclusión del testimonio de Elena Yparraguirre, dirigente número tres del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso. Este testimonio, recogido en extensas conversaciones en la visión estratégica de una de organización subversiva. Pero única que aparece en el libro, interpelada por la de los Luminoso, pues el autor del Ejército Peruano, - en el 2010 una versión oficial contrasubversiva bajo el título como versiones “oficiosas” de las máximas líderes de la la voz de Yparraguirre no es la por el contrario, ésta es enemigos de Sendero recoge también los testimonios institución que hizo conocida de su experiencia institucional En honor a la verdad-, así ex miembros de esta misma cárcel con el autor del libro, profundiza aspectos sobre la vida personal y la institución, de la Marina de Guerra y de la Policía Nacional. Estas voces aparecen como contrapuntos narrativos de la guerra senderista sostenida por Yparraguirre.
La guerra senderista: Hablan los enemigos
ISBN: 9786124346392
Título: La guerra senderista: Hablan los enemigos
Autor: Antonio Zapata
Editorial: Debolsillo
Cubierta: Blanda
Tamaño: 19 x 13
Observaciones:
