Publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica de Santa María, este libro de 280 páginas recoge las historias de 188 familias dedicadas a la crianza de toros de pelea en distritos como Characato, Sabandía y Tiabaya.
Jesús Tapia Salinas, autor del libro, explica como a través de las organizaciones del sector agropecuario y de la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados de Toros de Pelea de Arequipa, el legado cultural de los “Lonccos” y “Ccalas” perdura en el tiempo, como un símbolo de una cultura propia que además es aceptada y promovida por las nuevas generaciones.
Durante la presentación del libro que se realizó en la casona del Corregidor Abril y Maldonado de la UCSM la noche del viernes 11 de abril, Jesús Tapia Salinas, explicó que las primeras peleas cuyo registro se conoce se dieron en la «Otra Banda», como antaño se conocía a las poblaciones asentadas en la margen derecha del río Chili, sobre todo a Yanahuara y Cayma.
“En Yanahuara, las contiendas eran en el lugar conocido como las «Siete Chombas»; y en Cayma, con ocasión del Miércoles de Ceniza en Semana Santa, las batallas se daban en chacras y descampados cercanos a Acequia Alta”, reveló Tapia Salinas.
Rostros que dejan huella, honor y gratitud
ISBN: 9786125126825
Titulo: Rostros que dejan huella, honor y gratitud
Autor: Jesús Tapia Salinas
Editorial: UCSM
Cubierta: Dura
Tamaño: 26 cm x 24 cm
Observaciones: